En un principio, se creía que era un don exclusivo de los
genios, luego de los artistas, pero hoy está reconocido que cualquier persona u
organización puede desarrollar la creatividad con buenos resultados.
Crear es un poder propio del ser humano, es un
conocimiento que todos podemos adquirir, es una habilidad o destreza que todos
podemos entrenar.
Los enemigos de la creatividad:
1. Estamos
agotados por una vida con excesivas exigencias.
2. Nos distraemos
fácilmente frente a un bombardeo de estímulos externos.
3. Resulta
difícil proteger la creatividad en un mundo repleto de pautas, exigencias,
reglas, modas y estereotipos.
4. Hay incertidumbre
en el ambiente ante la velocidad de los cambios.
5. La
pereza, y el querer resolver todo con el mínimo esfuerzo.
6. No
saber concentrarse en la energía creativa.
7. No
reconocer el potencial
8. Hoy está
muy valorada la acción y poco la reflexión.
9. Hay
un modelo que exige ser creativo de manera rápida e instantánea, y la mayoría de
las ideas más innovadoras son el resultado de un largo proceso.
1. Tener
miedo.
La creatividad es la aptitud y actitud
de cambiar o transformar lo que ya está dado. Poder hacer cambios y estar
abiertos para ver oportunidades, riesgos y peligros.
Para ser creativo es necesario ser
libre. Es decir, poder elegir y tomar decisiones con la cantidad mínima de
ataduras. Ser libres y ser creativos van de la mano.
Las personas y las organizaciones
creativas se abren diariamente a las múltiples maneras de mirar y escuchar los estímulos
que les ofrece la realidad. Esto permite la visualización y el aprovechamiento
de opciones no consideradas hasta el momento.
Muchos cambios necesarios no se hacen o
fallan porque las personas o las organizaciones no quieren o no pueden modificar
actitudes y comportamientos antiguos. Otras veces, no incorporan el cambio sencillamente
porque no saben cómo hacerlo.
Cambiar es crecer, es aprovechar mejor
los recursos, es vislumbrar nuevos horizontes, es ordenar de otra manera los
factores para obtener mejores resultados, es trabajar para vivir una vida más
plena.
Las organizaciones, frente a un cambio,
deben tratar de mantener una comunicación clara y precisa con sus miembros.
Crear y mantener confianza garantiza el mejor camino para hacer modificaciones.
Incertidumbre es la falta de certeza, en
ella se incuban las mejores ideas innovadoras.
Es importante conectarse con el aquí y
ahora y avanzar con una fuerte presencia sobre la realidad.
El ejercicio y el respeto por la
originalidad exigen tener coraje, lo que en última instancia es perder los
miedos. A nosotros mismos, a ser criticados, rechazados, a no ser reconocidos,
a perder el tiempo, al ridículo, al no ser el mejor, etc. etc. etc.
Estar abierto es clave para dominar todo
tipo de miedos y prejuicios frente a lo nuevo o lo diferente.
Para ser creativos hay que alejarse de los
prejuicios, las certezas o los planes rígidos.
La apertura es una actitud importante
para poder lograr nuevos mapas, si es que en realidad queremos descubrir nuevas
tierras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario